Aclara tus dudas acerca de los biestables aprendidos en clase y como resolver circuitos compuestos por ellos
Cuando se activa, la salida del biestable pasa a tomar el valor de la entrada D hasta el siguiente flanco de activación. Hasta entonces, mantienen su valor.
► Se trata de un circuito formado por biestables de tipo D. Se les aplica la tabla de funcionamiento del biestable de tipo D, sin embargo, su lógica se distingue mediante unas ecuaciones.
► Cada salida de un biestable se denomina mediante una ecuación con la letra del biestable al que pertenece, seguido de un valor que indica el número del biestable. Comienza la cuenta desde 0 hasta X número, de modo que si tenemos un circuito con tres biestables tipo D, entonces tendremos 3 ecuaciones D0,D1,D3.
► Las ecuaciones representan el valor de la entrada actual del biestable señalado por el valor númerico.
► Se pueden emplear diferentes puertas lógicas y conexiones para obtener distintas combinaciones y formar un circuito con estos biestables.
► Se aplica la lógica de la tabla de funcionamiento del biestable D y del simbolo lógico en la activación por flanco (subida o bajada).
 
Cuando se activa, la salida del biestable cambia en función de sus dos entradas J y K hasta el siguiente flanco de activación.
La salida toma el valor de la forma indicada a continuación en las tablas de funcionamiento.
► Se trata de un circuito formado por biestables de tipo JK. Se les aplica la tabla de funcionamiento del biestable de tipo JK,sin embargo, su lógica se distingue mediante unas ecuaciones.
► Cada salida de un biestable se denomina mediante una ecuación con la letra del biestable al que pertenece, seguido de un valor que indica el número del biestable. Comienza la cuenta desde 0 hasta X número, y puesto que los biestables tipo JK tienen dos tipos de entradas habrán una ecuacion para cada uno, de modo que si tenemos un circuito con tres biestables tipo JK, entonces tendremos 6 ecuaciones J0, K0, J1, K1, J2, K2.
► Las ecuaciones representan el valor de las entradas actuales del biestable señaladas por el valor númerico.
► Se pueden emplear diferentes puertas logicas y conexiones para obtener distintas combinaciones y formar un circuito con estos biestables.
► Se aplica la lógica de la tabla de funcionamiento del biestable JK y del simbolo lógico en la activación por flanco (subida o bajada).
 
Es un biestable con una única entrada T(Toggle).
► Cuando se activa, si la entrada es T=0 se mantiene el estado hasta el siguiente flanco.
► Si T=1 entonces invierte la entrada, por lo que si antes la salida valia 0 ahora será 1 y si antes era 1, ahora será 0 .
Equivale a un biestable JK con sus dos entradas a 1.
► Se trata de un circuito formado por biestables de tipo T. Se les aplica la tabla de funcionamiento del biestable de tipo T,sin embargo, su lógica se distingue mediante unas ecuaciones.
► Cada salida de un biestable se denomina mediante una ecuación con la letra del biestable al que pertenece, seguido de un valor que indica el número del biestable. Comienza la cuenta desde 0 hasta X número, de modo que si tenemos un circuito con tres biestables tipo T, entonces tendremos 3 ecuaciones T0,T1,T3.
► Las ecuaciones representan el valor de la entrada actual del biestable señalado por el valor númerico.
► Se pueden emplear diferentes puertas logicas y conexiones para obtener distintas combinaciones y formar un circuito con estos biestables.
► Se aplica la lógica de la tabla de funcionamiento del biestable T y del simbolo lógico en la activación por flanco (subida o bajada).